Frigerio destaca a Rosatti como símbolo anticorrupción en Entre Ríos

0
3
Fuente: Clarín ​

El Gobernador de Entre Ríos Elogia a Horacio Rosatti como Defensa contra la Corrupción y el Abuso de Poder

Durante una ceremonia en la Universidad de Concepción del Uruguay, el gobernador Rogelio Frigerio resaltó al juez Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, como un baluarte contra la corrupción y los abusos gubernamentales. La ceremonia también fue un llamado del propio Rosatti a la juventud para involucrarse en la política, recordando la influencia de su madre en su propia carrera.

Celebración de un Reconocimiento Académico

El acontecimiento se llevó a cabo en la prestigiosa Universidad de Concepción del Uruguay, donde el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, recibió el título de *honoris causa*. Durante el acto, Rogelio Frigerio destacó la importancia de la figura judicial como un **»límite claro»** frente a los **»atropellos del poder de turno y la corrupción persistente»** en la política argentina. Este reconocimiento académico, más allá de su carácter formal, simboliza un respaldo a la función del poder judicial en un contexto político complejo.

«Es vital que las instituciones del país cuenten con figuras que se mantengan firmes y sean incorruptibles», manifestó Frigerio, subrayando la necesidad de que las decisiones judiciales se realicen sin influencias externas. En estos comentarios, se puede leer una alusión a las constantes tensiones entre el poder judicial y el ejecutivo en la Argentina, donde la separación de poderes es uno de los bastiones de la democracia.

Un Llamado a la Juventud

Por su parte, Horacio Rosatti dedicó su discurso a alentar a las nuevas generaciones a participar activamente en la política. Recordó cómo su madre lo motivó para que fuera intendente de Santa Fe antes de iniciar su reconocida carrera en el ámbito judicial. **»La política requiere de nuevas voces, de jóvenes comprometidos con el cambio»,** afirmó Rosatti, haciendo hincapié en la importancia de **»no apartarse de los valores y el propósito de servir al bien común»**.

Este mensaje fue interpretado como un compromiso de Rosatti con la promoción de una política más inclusiva y transparente, especialmente ante un electorado joven que cada vez muestra más apatía hacia la política tradicional.

Contexto Político en Argentina

Este evento ocurre en un periodo de notorias disputas entre el gobierno y los poderes judicial y legislativo. **La transparencia y rendición de cuentas** son factores críticos en la política argentina actual, donde el rol de los jueces como guardianes de la Constitución y las leyes es especialmente significativo. En este contexto, la figura de Horacio Rosatti emerge como símbolo de la lucha contra conductas inapropiadas dentro de las estructuras de poder.

La posición de Rosatti en la Corte Suprema no solo ha sido fundamental en diversos fallos de impacto nacional, sino que también ha llevado una carga simbólica, representando la esperanza de un marco judicial equitativo en medio de un panorama político fluctuante.

Reflexiones sobre el Futuro de la Política y la Justicia

El reconocimiento a Rosatti y el llamado a los jóvenes no son meros eventos ceremoniales; representan una visión hacia el fortalecimiento de las instituciones en Argentina. A medida que el país enfrenta diversos desafíos políticos y económicos, **la demanda de una justicia independiente y robusta** se vuelve imperiosa para la confianza pública y la estabilidad democrática.

Estos eventos destacan la importancia de figuras cuya integridad no solo se valida a través de los honores académicos, sino también por su compromiso tangible con el Estado de Derecho. En un país necesitado de líderes dispuestos a priorizar el bienestar común sobre el personal o partidario, el llamado a la juventud resuena como una invitación a una nueva etapa participativa y responsable en la política argentina.

El acto con Rosatti como protagonista reafirma el papel crucial de la juventud en forjar un futuro donde las **instituciones sean verdaderamente representativas, justas y libres de corrupción**. Confianza y esperanza renacen en la figura de líderes que inspiran con su ejemplo y sabiduría, de cara a los retos que quedan por enfrentar.