Escasez de dólares y riesgo de depreciación del peso en Argentina

0
14
Fuente: Clarín ​

Exfuncionario del Tesoro de EE.UU. advierte sobre posible depreciación desordenada en Argentina por falta de dólares

Brad Setser, quien desempeñó el rol de subsecretario adjunto de análisis económico durante la administración de Obama, ha señalado que la economía argentina enfrenta una crisis inminente debido a la escasez de dólares. Frente a importantes vencimientos de deuda, existe el riesgo de una depreciación desordenada del peso. A pesar de los desafíos, Setser considera que no habrá obstáculos significativos para que Donald Trump gestione un crédito de 20.000 millones de dólares.

La escasez de dólares: un problema crítico para Argentina

La situación económica en Argentina ha generado inquietud en la comunidad internacional, especialmente por la posibilidad de una crisis cambiaria. Brad Setser, exfuncionario del Tesoro de los Estados Unidos bajo la administración de Barack Obama, ha advertido que el país sudamericano podría enfrentar una depreciación desordenada de su moneda debido a la disminución de las reservas internacionales.

Setser subrayó la importancia del acceso a dólares para la estabilidad monetaria, mencionando que el país no solo enfrenta la falta de divisas, sino también «fuertes pagos de deuda» en el corto plazo. Esta combinación, según el economista, podría forzar un ajuste abrupto en la cotización del peso argentino.

Obstáculos para Trump, pero no para el crédito de 20.000 millones

Mientras el expresidente estadounidense Donald Trump enfrenta diversos obstáculos políticos, Setser sostiene que estos no serán suficientes para bloquear la concesión de un crédito de 20.000 millones de dólares a Argentina. Según Setser, a pesar del contexto complejo en Washington, las necesidades financieras de Argentina podrían estar alineadas con un interés estratégico de Estados Unidos en la región.

Esta perspectiva ofrece un respiro en un panorama financiero complicado, pues según Setser, «la decisión del crédito podría depender de consideraciones políticas y económicas más amplias que superen las actuales tensiones internas en Estados Unidos».

El riesgo de una depreciación desordenada

La advertencia de Setser sobre una posible depreciación desordenada del peso refleja la fragilidad estructural de la economía argentina. «Sin un ingreso firme de divisas, las presiones sobre el tipo de cambio podrían intensificarse de manera inflacionaria», explicó. Esto sería particularmente problemático en un país donde la inflación ya supone un desafío constante y erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Además, Setser argumenta que «los mercados financieros están monitoreando de cerca las medidas del gobierno argentino para manejar las tensiones cambiarias y las expectativas de devaluación». El manejo inadecuado del tipo de cambio podría llevar a un círculo vicioso de inflación y fuga de capitales.

Impacto político y social

Las implicaciones políticas y sociales de la situación económica argentina no son menos significativas. Un debilitamiento severo del peso podría exacerbar las tensiones sociales y políticas, en un país que ha vivido recientes protestas y manifestaciones masivas debido al empeoramiento de las condiciones de vida.

En un contexto político ya de por sí volátil, las decisiones económicas podrían ser un factor determinante. «Cualquier medida que no logre estabilizar la economía podría alimentar el descontento social y tener repercusiones políticas», advirtió Setser.

Perspectivas futuras

Mirando hacia adelante, Setser sugiere que Argentina deberá sortear varios desafíos para evitar una crisis cambiaria total. «La política económica debe enfocarse en la restauración de la confianza en el peso y la gestión prudente de la deuda», recomendó. Las relaciones diplomáticas y financieras con actores clave como Estados Unidos también jugarán un rol vital en el futuro económico del país.

La cuestión central sigue siendo si Argentina puede implementar reformas estructurales y políticas fiscales que consoliden un camino hacia la estabilidad financiera. La búsqueda de soluciones sostenibles será crítica no solo para la economía, sino también para la cohesión social y política del país.

El análisis de Setser ofrece un llamado a la reflexión sobre el manejo de la crisis económica en Argentina y su impacto en la estabilidad regional. Las autoridades deberán abordar estas preocupaciones de manera decisiva para asegurar un futuro más estable y próspero.