La economía que viene: la transición arranca tirante y plantea dudas sobre cómo se administrará la política cambiaria

0
62

Javier Milei ya como presidente electo tuvo su primer intercambio con Sergio Massa, quien le exigió que se haga responsable de la transición en las próximas semanas. “Tenemos que avanzar rápido con las reformas estructurales”, sentenció.

La fórmula presidencial electa, Javier Milei y Victoria Villarruel.

Con su claro triunfo electoral, Javier Milei quedó obligado a dar respuestas muy rápidas sobre el futuro rumbo de la economía, arrancando por la transición hasta el 10 de diciembre. Fue el propio Sergio Massa quien al reconocer la derrota le advirtió al ganador que será su responsabilidad lo que suceda en los próximos 19 días.

De esta forma, buscó transferirle la responsabilidad al futuro Presidente sobre una transición que presenta enormes complicaciones. El manejo del mercado cambiario será el tema más inmediato y sensible que habrá que encarar.

¿Se mantendrá el ajuste de 3% mensual del tipo de cambio oficial?, ¿qué pasará con las intervenciones diarias para que no se escapen los dólares financieros?, ¿cómo seguirá la administración de los dólares para importadores? Se trata de preguntas que recién se irán develando con el paso de las horas.

“Le pedimos al Gobierno que sean responsables y se hagan cargo hasta el 10 de diciembre”, fue la respuesta de Milei en su primera aparición pública. “Si no avanzamos rápido a los cambios estructurales que precisa la Argentina, vamos a terminar en la peor crisis de la historia”, sentenció. Así dejó planteado un escenario tirante para las semanas que restan hasta el recambio de poder.

En sus últimas apariciones públicas, el ahora presidente electo había ofrecido pistas más concretas sobre sus planes si llegaba a ganar, lo que finalmente ocurrió. Siempre con las “ideas de la libertad” como eje, Milei enfatizó la necesidad de eliminar el déficit fiscal, algo similar a lo que también expresó durante la campaña su contrincante. Pero hasta allí llegaron las similitudes.

Inflación interanual.

El libertario se mostró favorable a implementar “un plan de shock” para atacar los grandes desafíos que enfrenta la economía, empezando por una inflación que este año finalizará en niveles cercanos al 170% anual. Entre otras cuestiones, reconoció que su idea es acelerar todo lo posible la salida del cepo cambiario y unificar el tipo de cambio.

Al mismo tiempo reconoció la imposibilidad de hacerlo de una día para el otro como lo hizo Mauricio Macri, sobre todo por el enorme peso que representan las Leliq. Sin una solución ordenada para los pasivos remunerados del Central, el peligro –de acuerdo a lo que él mismo reconoció– es afrontar un desborde cambiario que finalmente lleve a la hiperinflación.

Otra de las definiciones relevantes de Milei en los últimos días pasó por promover una mayor apertura económica, como una forma no solo de conseguir más reservas, sino también para bajar la inflación.

Una de las grandes incógnitas es qué sucederá con la propuesta de dolarización, que fue un eje principal de la campaña de Milei. Sin embargo, todo indica que pasará a un segundo plano, o que al menos no será una de las prioridades en el arranque de la gestión. Posiblemente la alianza generada con Patricia Bullrich Mauricio Macri obligue a ponerle paños fríos a una propuesta que no convence a sus nuevos socios políticos por razones lógicas: las reservas netas del Banco Central son negativas en más de USD 10.000 millones.

Ya en las próximas horas se esperan contactos con el FMI para definir un nuevo programa, considerando además que quedó sin desembolsar por parte del organismo un préstamo de USD 3.300 millones, previsto para este mes. Milei había asegurado que en sus primeras conversaciones con el organismo hablaron sobre las dificultades que encontraría si le tocaba asumir el 10 de diciembre. Sobre todo en lo relacionado al pago de sueldos y aguinaldos en la administración pública. El rojo fiscal solo en diciembre se estima en 2 billones de pesos, que solo podrían ser cubiertos con emisión.