Se esperan siete jornadas típicas de esta primavera con temperaturas templadas y un par de días lluviosos. Lo mejor para el “finde”.


El Servicio Meteorológico Nacional prevé para estos próximos siete días, un par de jornadas lluviosas, temperaturas templadas y un finde primaveral. (Télam)
Para esta semana, la última del mes de octubre y la primera de noviembre, se esperan jornadas similares a las de días previos donde esta primavera atípica ya entra en su segunda mitad. Y para lo que se viene, el Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas templadas, lluvias y las mejores condiciones climáticas para el fin de semana.
Hoy lunes, la semana arranca con un poco de agua en forma de chaparrones sobre todo en la primera parte de la madrugada y de la mañana con un cielo de mayor a parcialmente nublado. Ante este panorama, la temperatura máxima será de 19° y la mínima de 13 grados con vientos que soplarán variables del sector sudeste para rotar al este.
Y sin lluvias previstas, similares condiciones climáticas habrá el martes, último día de octubre, con un cielo mayormente nublado a lo largo de toda la jornada. Las marcas térmicas oscilarán entre los 18° de máxima y los 13 grados de mínima. Los vientos nuevamente soplarán variables del sector sudeste que rotarán al este.
El miércoles, promediando la semana y en el arranque de noviembre, el cielo otra vez se presentará mayormente nublado desde las primeras horas del día y hasta la tarde donde nuevamente la lluvia será protagonista con un descenso de las temperaturas. La máxima prevista será de 14° y la mínima de 12 grados. Los vientos soplarán constantes del sector sudeste.
La inestabilidad del día anterior se continuará el jueves y la lluvia será en forma de chaparrones que se darán durante todo el día con diversa intensidad. La máxima estará en los 15° y la mínima en los 13 grados con vientos constantes del sector este.
Y poco a poco la lluvia pasará durante las primeras horas del mejor día de la semana, el viernes. Está previsto que a partir del mediodía, las condiciones mejores con un cielo mayormente nublado pero sin inestabilidad en el aire. Con 17° de máxima y 12 grados de mínima, los vientos soplarán constantes del sector sudeste.
El sábado en el comienzo del fin de semana, se espera un día primaveral en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Con un cielo totalmente despejado y apenas ligeramente nublado en la tarde, la máxima será de unos agradables 23° y la mínima prevista será de 11 grados, ideales para disfrutar del aire libre. Los vientos soplarán variables del sector noreste que rotarán al noroeste.
Finalmente el domingo, otro día de primavera les espera a los porteños. Bajo un cielo de parcialmente nublado a totalmente despejado, la máxima rondará los 24° y la mínima los 13 grados. Los vientos soplarán variables del sector noroeste que rotarán al norte.


Lo mejor estará durante el fin de semana donde las máximas estarán entre los 23° del sábado y los 24 grados del domingo. (Maximiliano Luna)
Y esta semana coincidirá con lo señalado el SMN en su último informe trimestral donde pronosticaba “tres meses normales o más cálidos que lo normal en el norte y este de la provincia de Buenos Aires”, y valores de temperaturas “normales” para esta época del año en el oeste bonaerense.
“Estamos ante El Niño, ya que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento”, anunciaron.
Se trata de un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Su impacto en el clima es de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que se presente.
“Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida”, detalló el informe.
En cuanto al trimestre que va desde septiembre, octubre y noviembre de 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan.
En general, en las primaveras bajo la influencia de El Niñosuele aumentar la frecuencia y la intensidad de las lluvias en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.
Y esas provincias son las que tienen una mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esa región, 7 fueron en años con presencia de este fenómeno.