Dólar hoy: el blue cae $30, pero suben los financieros

0
93

El tipo de cambio paralelo cotiza a $750; los bonos de deuda vuelven a presentar números en rojo.

A cuánto cotiza el dólar blue este jueves 17 de agosto de 2023.

Hoy, el dólar blue registra su primera caída en dos semanas. La baja se da en una jornada donde se reavivaron los rumores de allanamientos entre los cueveros de la City porteña, luego de que el tipo de cambio paralelo se disparara $200 en lo que va de agosto (+36,3%). Las cotizaciones financieras muestran algunas subas, aunque ayer el Banco Central (BCRA) volvió a intervenirlas a través del mercado de bonos.

Este jueves, el dólar blue se vende a $750. Se trata de una baja de $30 frente al cierre anterior (-3,8%), la primera caída que registra desde el 31 de julio pasado. Aun así, en lo que va de la semana acumula un alza de $145 (+23,9%).

El resultado de las PASO gatilló una salida importante de depósitos, que impulsaron la suba de los dólares financieros y al blue. Habrá que monitorear con mucha atención esta dinámica como ‘termómetro’ del nerviosismo del sector privado. Además, aunque el dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en niveles relativamente altos en términos reales, el mercado sigue privilegiando la cobertura en moneda dura por la incertidumbre electoral que dejaron las primarias”, dijeron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

Los tipos de cambio financieros inician la rueda con algunas subas. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30 cotiza a $664,55, un avance de $23 frente al cierre anterior (+2%). El dólar contado con liquidación con cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan de forma directa, se negocia a $740,58. Son $17,50 más que ayer (+2,4%).

El dólar blue registra un alza de $225 en agosto.

Sin sorpresas, el dólar mayorista sigue fijo en los $350. Ayer, Massa aseguró que esta cotización se mantendrá sin variaciones por el momento, luego de que el lunes el Gobierno decidiera devaluar la moneda en un 17,9%. Al mismo tiempo, confirmó que fue una de las exigencias que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había puesto sobre la mesa.

“Hay dos situaciones: lo primero es que el Fondo exigía como parte de los objetivos un cambio en el tipo del cambio, una actualización, porque desde el 2021 hasta ahora teníamos un retraso de casi 19% y medio. Y en segundo lugar, porque no pedía el 20%, pedía, unificación y 60% de devaluación. Por eso hubo un mes que estuvo cortada la negociación porque ellos se habían plantado en ese 60% y los convencimos para solo el 20%”, admitió. Frente al blue, la brecha sigue en niveles del 117%.

Bonos y acciones

Este jueves, los bonos del último canje de deuda vuelven a mostrar variaciones dispares, dependiendo de su vencimiento y legislación. En el exterior, los Bonares trepan hasta un 1,83% (AL30D) y se hunden un 3,21% (AL29D). Entre los Globales, el GD30D sube un 1,91%, mientras que el GD29D retrocede 5,59%. El riesgo país se mantiene estable en los 2187 puntos básicos.

El riesgo país se ubica en los 2.187,00 puntos.

Por cuarta rueda consecutiva, la Bolsa porteña registra un alza del 1,8% en pesos y se posiciona en las 573.197 unidades. En el panel líder, se destacan las acciones de Transener (+6,9%), Cresud (+4,6%), Telecom Argentina (+4,2%) y Cablevisión Holding (+3,9%).

En la Bolsa de Nueva York, las acciones argentinas que allí cotizan (ADR) operan con variaciones dispares. Por un lado, suben los papeles de Telecom Argentina (+2%), Irsa (+1,6%) y Cresud (+1,2%). Por el otro, retroceden Banco Macro (-3,5%), Despegar (-2,7%) y Mercado Libre (-2,4%).