Desde divulgación científica hasta desarrollo de la mente: Top de podcast educativos de Latinoamérica

0
77

Gracias a la accesibilidad de las plataformas, el conocimiento puede estar al alcance de todos, consolidando a los podcasts como aliados fundamentales en la construcción de sociedades más educadas e informadas.

Ilustración de un micrófono antiguo con edificios, ciudad y noche. Podcast, radio, entrevistas, periodismo, medios, difusión. (Imagen ilustrativa Infobae)

En la era digital, las redes sociales se encuentran como parte importante de la difusión educativa. Parte de esta divulgación sobre educación así como científica se encuentra en unos de los materiales en tendencia como lo son los podcasts, los cuales han emergido como una poderosa herramienta para la difusión del conocimiento.

En América Latina hay diversos creadores que han abrazado este medio para ofrecer contenidos educativos que abarcan desde la historia hasta la ciencia, contribuyendo así a la formación y enriquecimiento intelectual.

A continuación, presentamos un Top 5 de podcasts educativos destacados en la región.

1. “Mente en Desarrollo”

Este podcast mexicano se sumerge en el fascinante mundo de la psicología y el desarrollo personal. Conducido por expertos en la materia, el programa explora temas como la inteligencia emocional, la resiliencia y la mejora continua.

Tiene más de 100 mil oyentes mensuales, quienes en sus comentarios de redes sociales mencionan el abordaje de temas complejos de manera accesible y entretenida. Este se encuentra disponible en plataformas populares como Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Audífonos foto de producto, iluminación suave, diseño elegante, tecnología punta - (Imagen Ilustrativa Infobae)Audífonos foto de producto, iluminación suave, diseño elegante, tecnología punta – (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Mente en Desarrollo” permite a los oyentes aprender sobre la mente humana desde cualquier lugar.

2. “Ciencia en Bicicleta”

“Ciencia en Bicicleta” es un podcast colombiano que combina ciencia y divulgación en un formato único. Los anfitriones, expertos en diferentes disciplinas científicas, discuten temas en tendencia y descubrimientos recientes de una manera accesible para todos.

Tiene más de 80 mil descargas mensuales, y continúa ganando popularidad no solo entre los amantes de la ciencia, sino también entre aquellos que buscan una manera amena de aprender sobre el mundo que los rodea.

FOTO ARCHIVO: Un trabajador repara una bicicleta en la tienda Toga Bike Shop en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. 28 de junio, 2022. REUTERS/Andrew Kelly/Archivo

FOTO ARCHIVO: Un trabajador repara una bicicleta en la tienda Toga Bike Shop en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. 28 de junio, 2022. REUTERS/Andrew Kelly/Archivo.

Se encuentra disponible en Spotify y YouTube; “Ciencia en Bicicleta” ofrece a los oyentes colombianos un viaje educativo en el que la curiosidad es la guía.

3. “Aula Abierta”

“Aula Abierta” se centra en la educación inclusiva y el aprendizaje a lo largo de la vida. Este podcast aborda temas como la pedagogía, la tecnología educativa y las estrategias para crear ambientes de aprendizaje más accesibles.

Con más de 120 mil descargas mensuales, “Aula Abierta” ha creado una comunidad comprometida de educadores y estudiantes interesados en mejorar la calidad de la enseñanza.

Este podcast puede escucharse en plataformas como Spotify y Apple Podcasts, donde los educadores mexicanos encuentran valiosos recursos para enriquecer sus prácticas pedagógicas.

5. “Exploradores del Saber”

El podcast de “Exploradores del Saber” se presenta como una ventana a la aventura del aprendizaje. Este podcast argentino se sumerge en la historia, la ciencia y la cultura, llevando a los oyentes en un viaje educativo que despierta la curiosidad y la fascinación por el conocimiento.

El podcast oriundo de Argentina cuenta con más de 60 mil suscriptores en Apple Podcasts, “Exploradores del Saber” ha ganado terreno como una opción educativa entretenida para todas las edades, desde estudiantes hasta adultos ávidos de aprender.

Una cabeza construida con pequeñas piezas, simbolizando la intrincada red de la mente humana. Una imagen que invita a explorar la psicología, psiquiatría y la complejidad de las emociones y el pensamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)Una cabeza construida con pequeñas piezas, simbolizando la intrincada red de la mente humana. Una imagen que invita a explorar la psicología, psiquiatría y la complejidad de las emociones y el pensamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se encuentra disponible en varias plataformas, incluyendo Spotify y Podimo, ofreciendo a los argentinos múltiples opciones para embarcarse en su búsqueda de conocimiento.

Si bien no se profundizan en esta lista, aún hay varios podcast de educación que tocan temas de mayor especialidad como lo son “Las Mándarax”, donde se difunden temas científicos; “Tecnófagos”, en el que se hablan sobre herramientas de vanguardia, entre otros.

Estos ejemplos destacan la diversidad de temas y enfoques dentro del ámbito educativo en América Latina, brindando a la audiencia una gama completa de opciones para aprender y crecer. Desde México hasta Argentina y Colombia, la región está experimentando una revolución educativa a través de la potente plataforma de los podcasts.