Frente a un modeo educativo moderno que hace foco en el aprendizaje centrado en el estudiante, es clave comprender el alcance y los secretos de la evaluación formativa. Ticmas propone un taller de tres encuentros virtuales para entender el fenómeno en toda su magnitud.


La evaluación formativa es un enfoque respetuoso de los diversos modos de aprender.
La educación está evolucionando. Del modelo tradicional se mueve hacia un modelo innovador centrado en el estudiante, la evaluación formativa emerge como un enfoque respetuoso de los diversos modos de aprender. Se trata de procesos constructivos y significativos donde los docentes asumen un rol de guías, proporcionando oportunidades para que los estudiantes construyan su autonomía, alcancen su nivel de desarrollo potencial y se conviertan en aprendices de por vida.
Ticmas los invita al ciclo de formación “Evaluar para aprender” en el que se abordarán las características y beneficios de la evaluación formativa, los instrumentos prácticos que permiten su implementación efectiva en un aula y propuestas específicas desde las áreas de Prácticas del Lenguaje, Literatura y Matemáticas. En este recorrido, se pondrá foco en cómo la evaluación formativa puede ser una poderosa aliada para recolectar las evidencias necesarias del proceso de aprendizaje de los estudiantes a lo largo de todo el año.
En el primer encuentro (jueves 09/11), se profundizará en las evaluaciones valiosas, es decir, aquellas que se enmarcan en la enseñanza, que son prácticas y que buscan formar en el aprendizaje. Así, la evaluación formativa destaca aquello que realiza el estudiante por lo que, por un lado, la comunicación de los objetivos debe ser muy clara, estar siempre presente; por el otro, la retroalimentación de las prácticas debe ser -así como el proceso evaluativo- continua y centrarse en los desempeños realizados.


La evaluación formativa aborda al estudiante desde un rol activo.
La evaluación formativa aborda al estudiante desde un rol activo: le da las herramientas para regular su propio aprendizaje, planificar y monitorear su recorrido. En este sentido, hablamos de un estudiante responsable y comprometido con su aprendizaje y no con una nota numérica.
Durante el segundo encuentro (jueves 16/11), se revisarán las prácticas de evaluación en el área de Prácticas del Lenguaje y Literatura en términos de proceso. Se trabajará con el diseño y la implementación de herramientas de evaluación formativa, así como con la valoración y la retroalimentación de los procesos de aprendizaje.


Ticmas propone tres encuentros para abordar la evaluación en Prácticas del Lenguaje, Literatura y Matemáticas.
Como cierre del ciclo (jueves 23/11), se propone un taller destinado a enriquecer y reflexionar sobre la práctica de evaluación en el área de Matemáticas. Se hablará sobre la evaluación formativa y de proceso, y su impacto positivo en el aprendizaje de nuestros estudiantes. Veremos la importancia de la retroalimentación efectiva y en la identificación de las fortalezas y debilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Se abordará la importancia de entender y trabajar con los errores y se presentarán algunas herramientas necesarias para diseñar y aplicar estrategias de evaluación formativa de manera eficiente.
Los tres encuentros son virtuales y gratuitos. Para inscribirse.