El Ministerio de Transporte sumó cinco nuevos distritos a la red e implementó soluciones tecnológicas para el pago del boleto de transporte público. Cuáles son y cómo funcionan.


Los seis anuncios del Gobierno sobre la Tarjeta SUBE. (Foto: Ministerio de Transporte)
El Ministerio de Transporte anunció nuevos cambios en la Tarjeta SUBE. Desde ahora, los usuarios de colectivos, trenes y subtes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pueden validar la carga del plástico para viajar a través del esquema “Carga a bordo”, sin utilizar un teléfono con tecnología NFC o dirigirse a una terminal automática.
La nueva funcionalidad que permite acreditar las cargas electrónicas en las validadoras de los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. El Gobierno también incorporó el sistema SUBE en cinco nuevos puntos del país: Catamarca, Tornquist, Azul, Puerto Madryn, Esquel y Concepción del Uruguay. De esta manera, son 58 localidades que cuentan con Tarjeta SUBE.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, comunicó también que el pago del boleto de transporte público como la SUBE Digital a través del celular; SUBE 911 que permite geolocalizar un colectivo en caso de una emergencia; Credencial SUBE para personas con discapacidad y SUBE débito que unifica en una misma tarjeta el plástico para viajar y realizar compras.
Tarjeta SUBE: cómo validar la carga a bordo del colectivo
Desde Transporte, informaron que la función “Carga a bordo” genera mayor accesibilidad y agilidad.
- La persona deberá avisarle al chofer del colectivo que cuenta con una acreditación pendiente;
- Apoyar la tarjeta SUBE en la validadora, donde se abona el pasaje. Luego, se confirmará la recarga;
- Por último, el usuario debe indicar el destino y pagar el boleto de manera habitual.


A través de la nueva aplicación SUBE permite abonar el boleto con el celular con tecnología NFC sin necesidad de una tarjeta física. (Foto: Ministerio de Transporte)
Uno por uno, todos los anuncios del Gobierno sobre la Tarjeta SUBE
Además de la Carga a bordo, el ministerio a cargo de Diego Giuliani informó otras cinco novedades.
- La tarjeta SUBE llegó a 5 nuevas localidades: Tornquist, Concepción del Uruguay, Azul, Puerto Madryn y Esquel.
- SUBE Digital: la nueva aplicación permite abonar el boleto con el celular con tecnología NFC sin necesidad de una tarjeta física.
- SUBE 911: integraron al sistema SUBE con el 911 Federal, para generar un mecanismo de alerta a través de un sistema de geolocalización.
- Credencial SUBE: aquellas personas con discapacidad podrán viajar en el tren y colectivo sin la necesidad de mostrar el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Se entregarán 3000 de estos plásticos en los próximos 60 días y brindará una constancia de viaje válida frente al seguro de transporte.
- SUBE Débito: unifica en un mismo plástico la SUBE con la tarjeta de débito del Banco Nación para realizar compras y pagar el transporte público.