Desarrollo Social busca cerrar más de 144.400 cuentas bancarias de titulares de Potenciar Trabajo: las razones

0
60

A través de la resolución 2105, publicada en el Boletín Oficial, las personas incluidas en la nómina tienen un plazo de cinco días para manifestar su voluntad de continuar activas en el beneficio.

El plan Potenciar Trabajo paga directo al beneficiario la mitad del salario mínimo, con una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. (Foto: EFE)

El Ministerio de Desarrollo Social instruyó a la Secretaría de Economía Socialpara que notifique el cierre de 144.424 cuentas bancarias de titulares del Potenciar Trabajo, que no registraron movimiento alguno entre marzo y julio de 2023.

La medida fue dispuesta, a través de la resolución 2105 publicada este lunes 23 en el Boletín Oficial, en cumplimiento con el Convenio Específico de Colaboración con el Banco Nación (BNA), que busca establecer los mecanismos para “administrar de forma eficiente” las cuentas destinadas a los titulares de los programas sociales.

Potenciar Trabajo: qué cuentas bancarias se cerrarán

A raíz de un informe de la situación de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, el Ministerio conducido por Victoria Tolosa Paz se comprobó que hasta el 5 de julio de este año “existe un total de 144.424 cuentas susceptibles de ser cerradas por no registrar acreditaciones ni saldo en los 90 días previos” a la fecha de corte del informe.

En tanto, puntualizó que “se encuentra frente a la imperiosa necesidad de desvincularse de una serie de cuentas que se encuentran inactivas y que entorpecen la ejecución de los programas sociales”.

Desarrollo Social piden cerrar 144.424 cuentas bancarias de beneficiarios del Potenciar Trabajo: las razones. (Foto: NA)

De acuerdo con la resolución, Desarrollo Social solicitará su cierre a aquellas que:

  • Aquellas cuentas que fueron abiertas para cobrar alguna prestación de asistencia social y ya no se encuentran vinculadas a ellas. Ni tampoco están destinadas a ese tipo de acreditaciones por parte de Desarrollo Social;
  • no hayan registrado acreditaciones de dicha índole en los últimos 90 días.

Los titulares de estas cuentas se encuentran detallados en cinco anexos que acompañan a la resolución y cuentan con un plazo de 5 días “a los fines que manifiesten ante la autoridad bancaria su voluntad de mantener abiertas las cuentas, asumiendo la titularidad exclusiva respecto de aquellas”.

Cuáles son los requisitos para cobrar el Potenciar Trabajo

El programa Potenciar Trabajo paga directo al beneficiario la mitad del salario mínimo, vital y móvil con una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. Los titulares del plan deberán cumplir con un máximo de 60 horas mensuales en una Unidad de Gestión de las siguientes actividades:

  • Tareas de cuidados y servicios socio-comunitarios.
  • Reciclado y servicios ambientales.
  • Construcción, infraestructura social, mejoramiento barrial y habitacional.
  • Agricultura familiar y producción de alimentos.
  • Producción de indumentaria y otras manufacturas.
  • Comercio popular.
  • Actividades de formación y capacitación profesional o entrenamiento laboral.