Una serie de pruebas claves arrojadas durante las audiencias en los Tribunales de Menores de San Isidro complicaron la situación de los dos adolescentes imputados por el asesinato del empresario y el ataque a su mujer.


Marcha frente al juzgado donde semanas atrás comenzó el juicio por el crimen de Andrés Blaquier (Adrián Escandar).
Este lunes comienzan los alegatos del juicio conta dos adolescentes acusados por el crimen del empresario Andrés Blaquier, asesinado de un tiro en el pecho por motochorros en la Panamericana en octubre del año pasado.
El miércoles de la semana pasada se cerró la etapa de presentación de la prueba ante el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil N°1 del Departamento Judicial de San Isidro. De cara a la etapa final del juicio, una serie de pruebas complicaron la situación de los dos imputados, que también son señalados por haber herido a la pareja de Blaquier, Magdalena De Elordy (62), durante el asalto.
Durante las audiencias de debate que se llevan a cabo en los Tribunales de Menores de San Isidro, a puertas cerradas debido a la edad de los acusados, se presentó material que puede resultar clave de cara al veredicto que tendrá lugar la semana próxima, una vez concluidos los alegatos.
Según precisaron voceros judiciales en declaraciones a Agencia Télam, por tratarse de un juicio a menores de edad, en esta primera instancia solamente se decidirá si los acusados son inocentes o culpables, por lo que no se impondrán posibles penas. En caso de que se compruebe la culpabilidad de los imputados, se realizará más adelante un juicio de censura para determinar la pena que les corresponderá cumplir.
Tras la finalización de la presentación de pruebas el miércoles pasado, hoy a las 10 comenzarán los alegatos de las partes. La parte acusadora está a cargo de la fiscal de Menores de San Isidro Paula Romeo y del abogado querellante Ramiro Salaber, mientras que las defensas son encabezadas por los letrados María Paz Rodríguez Senese y Santiago Moisés.
Mientras tanto, el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil 1 del Departamento Judicial de San Isidro, integrado por los jueces Alejandro Flori, Silvia Chomiez y Patricia Klentak, es el encargado de analizar una serie de pruebas, pericias y las casi 40 declaraciones testimoniales expuestas durante las audiencias.


El empresario Andrés Blaquier.
Las declaraciones de las novias de los imputados y los chats, es parte del material que fue presentado. Una de ellas declaró durante el juicio que vio un arma en la casa de su pareja, mientras que la otra aseguró que su novio obtenía diferentes motos de procedencia desconocida y presumiblemente robadas. En este marco, una serie de audios extraídos a partir de los peritajes realizados a los teléfonos de las adolescentes dieron a entender que ambos se dedicaban al sustracción de motocicletas, con un modus operandi similar al utilizado durante el homicidio de Blaquier.
También se tienen en cuenta las declaraciones de los amigos de Blaquier y su mujer, una pareja que acompañaba a las víctimas en otra moto el día del crimen. Fueron quienes establecieron que dos delincuentes a bordo en una moto Kawasaki Z400 verde y negra comenzaron a seguirlos y que “los iban midiendo”, hasta que Blaquier aminoró la marcha de su vehículo para tomar la salida a la altura del kilómetro 50 de la Panamericana. En esa circunstancia, según precisaron, a las 18.54 los delincuentes se pusieron a la par de la moto del empresario, dispararon en una ocasión al piso, para luego disparar “sin mediar palabra” en el pecho de Blaquier, quien perdió el control de la moto y cayó de la moto junto a su esposa.
Durante el debate, la pareja de Blaquier no aportó detalles en su declaración sobre cómo fue el hecho al manifestar haber quedado “shockeada”, aunque sí señaló que jamás percibió que le habían disparado a su esposo.
Los investigadores lograron reconstruir en base a las imágenes captadas por las cámaras de seguridad el recorrido de 10 kilómetros que realizaron los ladrones antes de interceptar a la víctima. Allí se observa que tras cometer el asesinato, huyeron en dirección al barrio Cri-Cri, de Garín, partido de Escobar, de donde son oriundos.
Otro de los elementos clave de la investigación son las heridas que sufrió uno de los acusados, quien se presentó el día del hecho en el hospital Dupuy, de Garín, con lesiones en el rostro y escoriaciones en ambas rodillas y en sus manos, las cuales la querella y la fiscalía consideran compatibles con un accidente de moto. La descripción coincide con el hallazgo de la moto de Blaquier sobre el asfalto donde uno de los dos asaltantes perdió el control del rodado y chocó, apenas unos minutos después del robo y homicidio del empresario.
En el peritaje antroposcosmétrica de la Policía de la Ciudad se compararon las imágenes “dubitadas” que se tenían de los delincuentes huyendo del lugar del hecho con las imágenes “indubitadas”, las cuales fueron tomadas a los sospechosos luego de ser capturados. Según indicaron los voceros, el peritaje dio resultado “positivo”, correspondiendo las imágenes de los menores de edad con los ocupantes de la moto que asaltó a Blaquier.
En tanto, durante las detenciones de los adolescentes, en noviembre de 2022, se encontraron algunas prendas similares a las que utilizaban los delincuentes durante el crimen y la moto Kawasaki Z400 en la que viajaban aquel día. Dicho rodado tenía un pedido de secuestro, ya que había sido denunciada como robada el 23 de octubre del año pasado, en la localidad de Ricardo Rojas.